El tenis y el pádel sin lugar a dudas comparten muchas similitudes en lo que se refiere a dinámicas de juego, en cuánto a su público y a la organización profesional, pero también presentan marcadas diferencias en sus formatos, en el alcance global que tiene cada uno y en la estructura que tienen.

 

Mientras que el tenis cuenta con una historia que lleva un par de siglos, y una estructura consolidada de torneos de renombre como los Grand Slams, el pádel ha experimentado un crecimiento explosivo en las últimas décadas.

PALA Y DIFERENCIAS CIRCUITOS

 

Dos caminos bien diferentes

Uno de los puntos clave para analizar tanto los puntos de encuentro como las diferencias entre el tenis y el pádel, es que el tenis que hoy se juega a nivel profesional, tiene más de un siglo de tradición.

 

Los torneos más prestigiosos del mundo, los Grand Slam (Abierto de Australia, Roland Garros, Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos), pueden dar cuenta de tener una historia única, remontándose al siglo XIX o principios del XX, y son organizados por verdaderos gigantes del deporte, como las federaciones nacionales que cuentan con el respaldo de la ITF y de grandes sponsors detrás, como se suele ver en las apuestas US Open donde millones de personas participan al mismo tiempo y se involucran desde cada rincón del planeta.

¿Qué es lo que ocurre con el pádel?

En cambio, el pádel empezó a profesionalizarse en los 90 y adquirió alcance internacional en el siglo XXI para llegar a lo que es hoy. Actualmente, los circuitos más importantes son el Premier Padel y el World Padel Tour, aunque este último ha comenzado a fusionarse con Premier Padel a partir de 2024 para lograr tener mayor impulso y hacer torneos más grandes y más atractivos.

Las principales similitudes entre el pádel y el tenis

Tanto en el tenis como en el pádel, los grandes torneos se organizan en categorías que determinan el puntaje otorgado y los premios económicos. Los Grand Slams del tenis son el máximo escalón, seguidos por torneos Masters 1000, ATP 500 y ATP 250 en el circuito masculino, o WTA 1000, 500 y 250 en el femenino.

 

En pádel, Premier Padel ha implementado una lógica similar: los torneos Major son el equivalente a los Grand Slams, mientras que existen también torneos P1 y P2 con menor puntaje y premios. Además, hay campeonatos mundiales por selecciones y por parejas, organizados por la FIP.

¿Cómo se juegan los torneos de padel actualmente?

La organización de los cuadros de cada torneo también se asemeja mucho a lo que hizo el tenis, por lo que es bastante sencillo de entenderlo si sos un nuevo consumidor o jugador.

 

En ambos deportes, hay fases de clasificación, cuadros principales, y eliminación directa en la mayoría de los casos. Ambos deportes cuentan con dobles, aunque en el pádel profesional el juego por parejas es la norma, mientras que en el tenis la parte de singles es la que trae más audiencia.

Diferencias en la superficie y el entorno

Una de las diferencias clave entre ambos deportes radica en el tipo de cancha y la interacción con el entorno de juego. El tenis se juega en superficies de polvo de ladrillo, césped o cancha dura que suele ser de cemento, lo que genera distintos estilos de juego y una clara especialización en cada deportista, o una preferencia hacia una superficie en especial.

 

En el pádel, la cancha está delimitada por paredes de vidrio y rejas, que forman parte activa del juego. Esto genera un estilo más dinámico, con mayor cantidad de peloteos, rebotes y una estrategia pensada para jugar puntos sumamente largos comparado a lo que se hace en el tenis.

Participación femenina

Tanto en el tenis como en el pádel existe una fuerte presencia femenina, con circuitos profesionales paralelos y figuras destacadas que son protagonistas de grandes marcas. En el tenis, la WTA es una organización consolidada con torneos propios y ranking global, con figuras reconocidas a lo largo de la historia.

 

En el pádel, el circuito femenino también tiene una enorme convocatoria y es normal encontrar la misma cantidad de jugadoras que de jugadores en los clubes. Esto se debe a la gran visibilización que tienen jugadoras como Ariana Sánchez, Paula Josemaría o Delfi Brea, quienes están elevando el nivel y ganando protagonismo, sobre todo en los torneos Premier Pádel donde ya se ha igualado el premio económico para hombres y mujeres en varias competencias.

Dos deportes semejantes y con recorridos bien distintos

El tenis y el pádel tienen raíces comunes y comparten muchas características en sus grandes torneos: formatos competitivos similares, profesionalismo, creciente cobertura mediática y estructuras organizativas consolidadas o en expansión. No obstante, las diferencias en tradición, tipo de cancha, premios económicos y alcance global siguen marcando una distancia clara entre ambos. Mientras el tenis defiende su legado como deporte de élite global, el pádel continúa su ascenso como fenómeno deportivo y social del siglo XXI.

X
0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda